domingo, 12 de febrero de 2012

Banda de Gaitas Xarabal


Bajo la dirección de Antón Corral, nace en septiembre de 1984 como una actividad más del “Obradoiro Escola de Instrumentos Musicais Populares Galegos” de la Universidad Popular de Vigo, con la intención, no sólo de potenciar y expandir la música popular gallega, sino de realizar un trabajo serio sobre la técnica de gaita y percusión, procurando forjar futuros profesionales que conozcan y dominen el instrumento. En el año 2001 la banda se desliga de la Universidad Popular, pasando a ser parte de la Asociación Cultural Xarabal.
La sección de Percusión intenta llevar a cabo un comprometido trabajo de estudio y análisis de los distintos ritmos e instrumentos.
La reciente creación de Bandas de Gaitas en nuestro país, nos obliga a renovar la percusión, que sin huír de los ritmos tradicionales, y basándose en ellos, cree formas musicales que satisfagan las necesidades, incluso sonoras, de este tipo de agrupaciones.

En base a esta idea, se utilizan instrumentos de percusión diferentes a los que estábamos acostumbrados a escuchar en los grupos de música popular.

La banda de Gaitas Xarabal pretende ser portadora de un mensaje de integración con todos aquellos que en distintas facetas se marquen como objetivo común el de conseguir mayores niveles de calidad y perfección en el empleo de la gaita. Un claro exponente de esta idea es la inclusión de instrumentos tan ajenos como el sintetizador, congas, bongos, timbal, etc; empleándolos siempre sobre una línea tradicional.
Las gaitas con las que tocan los gaiteiros fueron construídas por los alumnos del “Obradoiro”, y están afinadas en SI, alternando en ocasiones con RE, MI, y SOL.

La elección del nombre se dio por el significado de la propia palabra: “Agrupación de peces ante un peligro”, y que en su momento se identificaba con la difícil realidad que estaba viviendo la música popular en nuestro país, y la necesidad de hacer un frente común para solucionar el problema.
La tradición no consiste solamente de vivir del pasado, sino de reconstruirla en el presente para que permanezca en el futuro. El folklore se hace día a día y lo difícil es dar con las formulas justas que garanticen su aceptación e introducción en la cultura popular.


Aquí algunas interpretaciones:

Rumba para Toñi

A historia de Apolo e a Serpe Pitón - Seguna Batalla de Apolo contra a Pitón Reticulada (Empieza explicando la historia)

Suite de Muiñeiras

Andró


martes, 31 de enero de 2012

Milladoiro


Milladoiro es un grupo gallego de música folk y de música celta, nacido a finales de la década de 1970 de la unión de la formación tradicional Faíscas do Xiabre con los músicos Antón Seoane y Rodrigo Romaní.
Han realizado durante años una larga e incansable labor de recuperación y reivindicación de la tradicional música gallega. Emplean instrumentos locales como la gaita gallega, el pandero o la zanfona, junto a otros más universales como el clarinete, la flauta travesera, el violín o el bouzouki.
Su versatilidad, demostrada no sólo en sus trabajos como en grupo, sino en otras producciones y colaboraciones, les sirvió para ganar un Premio Goya en 1986 por la banda sonora original de la película La mitad del cielo.

Aquí unas piezas:

Xosé Manuel Budiño


Xosé Manuel Budiño es un gaiteiro nacido en la localidad gallega de Moaña, Galicia.
A inicio de los 80 asistió a la escuela de gaitas ''Nova Semente'' de Moaña. Participó en la banda de gaitas ''Xarabal'', y en 1991 fundó el grupo ''Fol de Niu'' colaborando posteriormente con bandas como Altan, Capercaillie o Oskorri, o artistas como Kepa Junkera o Uxía.
En 1996 presentó su proyecto en solitario, Paralaia. Para las actuaciones contó con Leandro Deltell (bateria, percusiones), Ene Hernández (bajo), Pedro Pascual (bouzouki, mandola), Xabier Díaz (acordeón) y Pablo Alonso (clarinete bajo).

Aqui unas canciones:

Hevia


José Ángel Hevia Velasco, conocido por el nombre artístico Hevia (Villaviciosa, Asturias, 11 de octubre 1967) es un gaitero español y académico de honor de la Academia de la Lengua Asturiana. Es también famoso por inventar junto a Alberto Arias Miguel Dopico la ''gaita electrónica multitímbrica'' MIDI y sobre todo por sus álbumes, en los que fusiona la gaita con todo tipo de sonidos.

Aqui unas canciones:

lunes, 30 de enero de 2012

The Chieftains


The Chieftains es una banda irlandesa de música tradicional, fundada en 1963, año de la grabación de su primer LP titulado simplemente The Chieftains. Su composición inicial fue Paddy Moloney (gaita irlandesa), Martin Fay (violín y huesos, instrumento de percusión tradicional), Seán Potts (whistle) y David Fallon (bodhrán).

Aquí unos temas:

Lúnasa


Lúnasa es un grupo irlandés de musica internacionalmente aclamado. Son reconocidos por sus emocionantes melodías y tonadas, así como por su habilidad para combinar los sonidos del violín, la flauta, la gaita irlandesa, la guitarra y el bajo. Sus álbumes son superventas en su género. Dos de los miembros originales (Séan Smyth y Trevor Hutchinson) aún forman parte del grupo. Otros como Michael McGoldrick, Donogh Hennessy o John McSherry lo abandonaron, pero colaboran esporádicamente.

Aquí unas piezas:

Berrogüetto


Berrogüetto es un grupo de música folk gallego fundado en la década de los 90. Sus componentes provenían, en gran parte, del desaparecido grupo Matto Congrio, en el que militaba también el gaiteiro Carlos Nuñez. Su primer disco Navicularia, supuso una gran evolución dentro del panorama folk a causa de su innovador estilo donde las melodias tradicionales eran tratadas con una gran frescura, aportando interesantes armonizaciones modales y contrapuntos. A partir de este momento, cada uno de sus discos ha supuesto un nuevo avance en su forma de comprender e interpretar la música tradicional.

Aquí unas interpretaciones:

domingo, 29 de enero de 2012

Matto Congrio


Matto Congrio fue un grupo gallego de música instrumental que apareció en 1993 en el panorama musical gallego. Publicó un único disco grabado en Dublín (9 temas) y Madrid (2 temas) y contó con la participación de Paddy Moloney (gaiteiro de The Chieftains). Algunos de los componentes del grupo formaron posteriormente el grupo Berrogüetto.


Las piezas del disco:

Anxo Lorenzo


Anxo Lorenzo (n. 28 de diciembre de 1974 en Moaña) músico gaiteiro gallego.
Comienza a tocar la flauta con tan solo cinco años y la gaita a los seis. Con ocho años ingresa en el Conservatorio Superior de Música de Vigo donde recibe clases de solfeo, armonía, piano y flauta barroca y gaita con Carlos Nuñez, obteniendo buenas calificaciones. También asiste a cursos de gaita con Antón Corral, Moxenas, Patrick Molard y Fred Morrison. Durante cinco años asiste al Taller de Instrumentos Populares Gallegos de la Universidad Popular de Vigo, bajo la dirección de Antón Corral.

Aqui unos temas:

Cristina Pato

Cristina Pato (Orense, 1980) es una gaiteira y pianista gallega. Sacó a la venta su primer disco titulado Tolemia (1999), a la edad de 18 años. Con ese álbum se convirtió en la primera mujer en grabar un disco en solitario como gaiteira en Galicia. Posteriormente ha publicado otros dos álbumes en solitario: Xilento (2001) y The Galician Connection (2010); y ha colaborado con artistas como Mutenrohi (su primera banda antes de dedicarse a su carrera en solitario), The Chieftains, Chicago Symphony Orchestra, Hevia, Yo-Yo Ma, Silk Road Esembre, Osvaldo Golijov o la Orquesta Sinfónica de Tenerife en más de veinte grabaciones como artista invitada.

Algunas de sus temas:

Os Cempés


''Os Cempés'' fue un grupo musical de folk gallego formado en 1992 en Ferrol.
El grupo comenzó su historia en 1992, debutando en un concierto benéfico en Cedeira. La primera formación estaba compuesta por Óscar Fernandez, Carlos Zaera, Antón Varela, Beto Niebla, Pablo Ces y Serxio Ces. De la formación original el gaiteiro Carlos Zaera falleció en un accidente de tráfico el 17 de Marzo de 1995 antes de poder ver los resultados de las primeras grabaciones.

Opaiii! fue el título escogido para el primer trabajo, que fue grabado en varios locales gallegos, y que reflecta la intención del grupo por hacer música popular. El disco tuvo escaso éxito en Galicia. Conforme el grupo evolucionó, fue cobrando mas protagonismo instrumentos como la zanfona, el acordeón y los saxos, también aumentando la presencia de canciones cantadas, compuestas en base a coplas tradicionales y otras propias.

El 11 de octubre de 2007, durante la gala VI Premios Opinión de Música Folk, el grupo actuó por última vez antes de deshacerse oficialmente.

Unos temas suyos:

sábado, 28 de enero de 2012

Susana Seivane


Susana Seivane Hoyo nació en Barcelona, España, el 25 de agosto de 1976. Pertenece a una familia reconocida dentro del mundo de los gaiteiros y artesanos de Galicia.
A los 9 años se traslada a Cambre, ya en Galicia entra en contacto con maestros gaiteiros como Ricardo Portela y Nazario González Iglesias ''Moxenas'', que junto con su propio abuelo, Xose Manuel Seivane, influenciarían grandemente su modo de entender e interpretar la música tradicional Gallega. Comenzó a los 10 años a ofrecer conciertos por el país. A los 20 años, toma contacto con escenarios acompañando al grupo Milladoiro como artista invitada.

Aquí unas interpretaciones suyas:

Y una cantada:

BellónMaceiras Quinteto/Dúo


DANIEL BELLÓN
Nace en Ferrol el 5 de enero de 1985. Siempre demostró un gran interés por la música y de un modo muy especial por la gallega. Posée uno de los currículums más importantes del mundo de la música tradicional en Galicia, siendo el gaitero más laureado de la historia, avalado por más de 40 premios en su haber. En la actualidad combina su faceta de gaitero - saxofonista en los proyectos "BellónMaceiras" (dúo y quinteto), y gaitero del prestigioso cuarteto "Luvas Verdes" con la de profesor de gaita gallega.

DIEGO MACEIRAS
Empezó en la música con solo 4 años, formando parte de la Banda de Gaitas "Airiños de Fene". En el 2001 participa en la grabación de su primer trabajo discográfico "Identidade".
Sus inicios en el acordeón fueron a los 11 años con el maestro fenés Manuel Cociña. Completa su formación con profesores de renombre como Roberto Grandal, Javier Díaz, Emilio Muñiz, Diego González o Fernando Fraga, y realiza cursos con los ilustres Ángel Luis Castaño, Mika Vayrynen y Oleg Sharov.
Como músico, fue componente de numerosos grupos como Repique na Vrea, Venela, Rumbadeira, Eiravedra, o Fiúncho.
Hay que destacar el trabajo de Diego como compositor, puesto que en todas las formaciones en las que participa colabora con sus arreglos y temas de su propia autoría, siendo también artífice de las sintonías de "Radio Fusión" del año 2006.

BellónMaceiras Quinteto nace en el año 2007 como una evolución natural de BellónMaceiras Dúo. Esta nueva formación nos acerca a una fusión entre el nuevo folk y músicas del mundo, en que la improvisación tiene un papel importante. La gaita y el acordeón, junto con el contrabajo, guitarra, batería y saxofón ofrecen un viaje musical en el que diversos estilos y ritmos de amalgama se complementan con una amplia variedad de composiciones propias.

El dúo BellónMaceiras nace en la primavera de 2005 con la finalidad de profundizar en una formación poco desarrollada en el mundo musical, con dos instrumentos tan representativos en nuestra cultura como son la gaita y el acordeón. La consolidación de un repertorio adecuado y variado que defina las múltiples posibilidades del dúo, es una prioridad que está en las mentes de estos músicos.

Aqui algunos de sus temas:

Montaje hecho por ellos en Moscú 2011

Entrevista (en gallego) sobre su concierto Didáctico en Teatro Jofre de Ferrol

Carlos Nuñez


Carlos Núñez Muñoz (Vigo, 1971) es un músico gallego, considerado como uno de los mejores gaiteros del mundo. Comenzó con las flautas, y más adelante, a los 8 años, con la gaita. A los trece años fue descubierto por The Chieftains, en el Auditorio de Castrelos, en Vigo, y comenzó su carrera en la música, que aun continua.

Y aqui algunas de sus canciones mas conocidas:

Y de su ultimo disco ''Alborada do Brasil'':